Saltar al contenido

Digitalizar vinilos. Una nueva oportunidad para tus mejores discos

digitalizar vinilos

Con el surgimiento de las nuevas tecnologías, el formato musical pasó de ser análogo a digital, pero hay quienes se niegan a dejar en el pasado y aseguran que el sonido más puro es el que emiten los surcos del vinilo. Si eres unos de estos enamorados pero además quieres asegurarte de que tu música favorita no se pierda y conserve ese sonido característico, sigue leyendo porque este artículo es para ti.

Digitalizar discos de vinilo

Lamentablemente no existe un método estandarizado para que digitalices tus discos de vinilo.

Este proceso depende en gran parte los equipos con los que cuentes para su realización, a continuación, te vamos a describir dos métodos que sin duda te serán de gran ayuda.

En primera instancia identifiquemos que tipo de tocadiscos poseemos. Algunos vienen con preamplificadores incorporados, otros dependen de un receptor con un preamplificador.

Los tocadiscos modernos vienen con preamplificadores incorporados y adicionalmente cuentan con salida USB, que facilitará enormemente hacer la conversión entre formatos de una forma rápida, fácil y eficiente. Estos tocadiscos para digitalizar vinilos se encuentran entre los más buscados actualemente.

¿Cómo digitalizar vinilos fácilmente?

  • Para comenzar el proceso de digitalizar tus discos, lo primero que debes hacer es preparar el área y equipos de trabajo, garantizar un lugar sin ruido, sin vibraciones y limpiar el vinilo. Todo esto con el fin de obtener una buena conversión de formato.
  • Pon un vinilo en el reproductor de discos o gramófono y activa la función PHONO.
  • Introduce el equipo externo en el cual se va a guardar la digitalización (llave USB, tarjeta de memoria SD o MMC, etc.)
  • Reproduce el disco y pulsa el botón REC en el momento en que quieras que empiece el proceso de digitalización.
  • Para terminar, solo hace falta pulsar STOP, esto se puede hacer de forma continua o separando cada una de las pistas, hay que tener en cuenta que cada que se pulse el botón REC se creará un fichero nuevo donde quedará grabado lo que suene en el disco hasta el momento de presionar el botón de Stop.

Si no tienes un tocadiscos que tenga acceso a alguno de los componentes de almacenamiento externo, no quiere decir que no puedas digitalizar tus vinilos.

Pasar de vinilo a formato digital por medio de software

El primer paso en este método consiste en que lleves la señal del tocadiscos a tu ordenar. La segunda es encontrar el software indicado que te permita digitalizar los discos, existen diferentes tipos de software Premium como Pure Vinyl y Vinyl Studio que son especializados en la digitalización de vinilo, pero con la novedad que no se pueden adquirir de forma gratuita, por lo que te recomendamos que utilices Audacity.

Audacity es un software de código abierto, que, aunque no es el mejor software sí permite exportar los archivos de audio resultantes en formatos como MP3, AIFF, FLAC o WAV; además es compatible con sistemas operativos como Windows, Mac y Linux.

Pasos a seguir para la digitalización

  • Retira el polvo que se acumula en el disco.
  • Si usas un tocadiscos sin puertos de salida para dispositivos externos, conecta tu reproductor de discos a un preamplificador independiente o receptor A / V antes de trasladar la conexión RCA al puerto de entrada de línea en tu computadora.
  • Inicia el software Audacity y selecciona la fuente de entrada apropiada; es probable que debas seleccionar adicionalmente la fuente de entrada desde el panel de sonido principal de tu ordenador.
  • En el software debes dar a la opción grabar para empezar a capturar el sonido de la fuente previamente elegida. Recuerda ajustar los niveles de entrada para minimizar la distorsión.
  • Después de hacer la totalidad de la captura del vinilo a digitalizar, puedes simplemente tener todo el audio en un solo formato o separar por pistas.
  • Una vez tengas las pistas separadas y se les haya asignado el nombre correspondiente, solo queda exportar los archivos en el formato deseado.