Si te interesan los gramófonos o los sistemas de reproducción musical en general, no te puedes perder la vida del que, con una idea original, nunca antes planteada por nadie más, fue el origen de un industria que con los años cambió para siempre nuestra forma de disfrutar del arte musical.
Sigue leyendo y conoce todo sobre la vida de Charles Cros, científico, poeta, inventor.

¿Quién fue Charles Cros?
Charles Cros fue un científico y poeta nacido en Francia en la localidad de Fabrezan el 1 de octubre de 1842 y falleció en París el 9 de agosto del año1888.
Su formación académica
Proveniente de una familia de artistas y científicos, se dedicó al estudio de la filosofía y la medicina.
Desde muy temprano se destacó por ser un científico autodidacta y vinculó su nombre a algunos descubrimientos de la ciencia coetánea.
¿Cuáles fueron sus inventos?
Una mente tan inquita como la de Cros fue el origen de interesantes instrumentos entre los que se encuentra el telégrafo automático y la fotografía en color (1867).
Aunque realmente lo que desarrolló fue un método teórico de cómo obtener fotografías a color. Este método consistía en una pantalla en la que mecánicamente se insertaban delgadas líneas coloreadas con los tres clores primarios y que al ser colocadas en frente de una placa fotográfica con el fin de filtrar con la pantalla la luz que llegaba a la placa. De esta forma se podría obtener la base para producir una imagen a color.
Inventor del Paleófono
Charles Cros fue el primero en tener la idea de «grabar» el sonido y materializar esta idea en un dispositivo.
Su idea era que si se utilizaba un instrumento puntiagudo que trazara un surco replicando los movimientos o vibraciones que el sonido produjera en una membrana (como el tímpano) unida a esta aguja, el sonido se podría recuperar (se podría oír nuevamente) si se hacía pasar esa aguja por el mismo surco.
Con esta idea original, fue el primero en pensar en este tipo de sistema para grabar y reproducir el sonido, utilizando materiales metálicos tanto para la aguja como para el soporte sobre el que se grabaría la señal, gracias a la mayor duración de estos materiales.
Con esta idea fue el inventor de un aparato al que llamó Paleofono, en el año 1877. Su idea se publicó en la revista La semaine du Clergé (Semana del clero).
Esta máquina fue la precursora del fonógrafo de Edison, que a su vez fue el predecesor de los gramófonos que hoy en día tanto nos llaman la antención Podríamos afirmar que las ideas de Cros dieron origen al «abuelo» del gramófono, «bisabuelo» de los modernos sistemas de reproducción musical.
La teoría en la que Cros basaba su idea del Paleófono fue presentada en la academia de ciencias el 30 de abril de 1877, seis meses antes de que lo hiciera Edison.
Otras habilidades de Cros
Pero dejando al lado sus excepcionales aptitudes científicas también se caracterizó por ser un gran poeta, fue amigo y compañero de (Paul Varlaine, Arthur Rimbaud, Sully Prudhomme y Francois Coppee), todos personajes que recibieron el calificativo de malditos, por ser incomprendidos, por llevar una vida bohemia y por rechazar las normas establecidas por la sociedad del momento.
Sus primeras poesías se influenciaron del alemán Heinrich Heine, considerado el último poeta del romanticismo y que recibieron por título Divination; en su orden le siguen Le coffret de santal (1873), le flueve (1875) y le collier de griffes (1908), este último años después de su muerte.
Este es el resumen de la vida de un hombre multifacético y original en su pensamiento, el responsable de que, tras la evolución posterior de los diferentes sistemas, podamos escuchar en casa nuestra música favorita en diferentes formatos.