Saltar al contenido

Biografía de Ray Charles. Altibajos de un Grande entre los Grandes

Si quieres conocer la vida de uno de los artistas más grandes de todos los tiempos, exitoso contra viento y marea, con todo en contra para llegar a lo más alto de la cima de la música, pero que sin embargo pudo lograrlo, sigue leyendo, por que la vida de Ray Charles te dejará enganchado de principio a fin.

Biografía resumida de Ray Charles

Nació el 23 de septiembre de 1932 y falleció el 10 de junio del 2004 a sus 73 años. Su dramática vida estuvo rodeada por la desgracia y el éxito.

Las tragedias familiares de Ray Charles comienzan mucho antes de su nacimiento. Su madre Aretha Robinson quedó huérfana teniendo 16 años y más adelante quedó en embarazo de quien fue su padre adoptivo.

Ray Charles nació en la ciudad de Albany en el estado de Georgia (Estados Unidos). A una edad temprana comenzó a tener problemas de visión a causa de un glaucoma que terminaría por dejarlo ciego a la edad de 7 años.

Él y su madre se mudaron a los suburbios de Greenville, Florida, situación muy importante para su desarrollo como artista.

En 1945 ingresó a la escuela de sordos y ciegos de florida, que hubiera sido aceptado fue una excepción ya que no estaban permitidas las personas de color.

Por imposición comenzó a escuchar lo mejor de la música clásica, hasta que por medio de la radio conoció el blues y el jazz.

A la edad de 15 años quedó solo en el mundo tras la muerte de su madre.

Empezó una etapa en decadencia en la que recorría cafés y tabernas en busca de que alguien le diera la oportunidad de sentarse al piano, pero lo único que conseguía eran burlas y golpes.

Esta situación lo llevó a los suburbios en los que se refugió en la heroína y la marihuana.

Pero sus grandes dotes musicales lo sacaron a flote, era único en su estilo, aparte de cantar dominaba el piano, los teclados, el saxofón, los sintetizadores, además fue precursor de estilos como: el soul, rhythm and blues, piano blues, country, góspel, entre otros.

Comienzo de su éxito como artista

En 1948 formó un trio llamado Mac Son trio.  En 1950 se unió a Lowell Fulson, cantante y guitarrista de blues, con quien había tenido el mejor estimulo hasta la fecha.

También intervino en las bandas de T-Bone Walker y de Joe Turner, que se encontraban entre las referentes de la época.

Su carrera discográfica comienza en 1953, cuando la compañía Atlantic Récords lo contrató. Desde entonces sería conocido como una figura notable del rhythm & blues.

A mediados de la época de los años 50 Rey Charles fusiona los sonidos del blues, el góspel y el swing. Además, introdujo los sonidos frenéticos del rock and roll.

En 1954 se sitúa en el número uno de la música negra con su canción I got a woman, pero eso solo sería el comienzo de una seguidilla de éxitos.

Por otra parte, su vida privada era vertiginosa, tuvo dos mujeres, la primera Eileen Williams con la que solo vivió un año, la segunda Della Beatrice Howard Robinson con la que vivió 22 años, pero durante el mismo tiempo pasaron otras 10 mujeres con las que tuvo 12 hijos.

La década de los 50 fue toda proyección internacional, que le sirvió para participar en proyectos con músicos de jazz reconocidos como: Milt Jackson, Betty Carter, Oscar Pettiford, Kenny Burrell o Billy Mitchell.

En 1960 visitó el viejo continente y triunó con su éxito Georgia in my mind, que para la década de los ochentas era incluso más reconocido en Europa que en estados unidos.

El ser un personaje tan popular lo llevaron a incursionar en el mundo del cine y participó en películas como: Swinginalone, de Charles Barton (1960), o Ballad in blue, de Paul Henried (1964).

El final de su vida

Durante el ocaso de su carrera padeció de una enfermedad hepática que le impidió celebrar su concierto número 10000, que sería llevado a cabo en el Teatro Griego de Los Ángeles. A su funeral asistieron más de 1500 personas dentro del recinto y miles de fanáticos fuera de este.

Para el día de su muerte contaba con 104 discos simples, 51 álbumes, participó en 11 películas, obtuvo 17 premios, la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

A día de hoy es considerado uno de los 10 mejores artistas de todos los tiempos y es el segundo mejor cantante de todos los tiempos por detrás de Aretha Franklin.