Saltar al contenido

¿Cómo hacer un Gramófono?

como hacer un gramofono casero

Si quieres hacer un gramófono con tus propias manos, para poder realizar una buena reproducción mecánica analógica, este es el artículo que estás buscando.

Sigue leyendo y aprende cómo crear tu propio gramófono casero.

¿Por qué aprender a crear un gramófono?

Los gramófonos caseros suelen utilizarse cuando necesitamos escuchar los registros de un disco, por ejemplo o incluso podrías crear un gramófono para adaptar a tu teléfono móvil

Para reproducir un disco necesitarás utilizar una bocina conectada a una agua y de esta manera será posible amplificar el sonido a través del cono y obtener las vibraciones, aunque como verás en el vídeo, el uso de la bocina no es obligatorio para escuchar las grabaciones del disco.

Aunque construir un gramófono real y de manera profesional puede ser muy difícil, y necesitarías ser todo un experto, es posible que construyas tu propio gramófono casero con materiales reciclables. Si te interesa aprender cómo hacer un gramófono casero, te invitamos a seguir leyendo.

¿Cómo hacer un gramófono casero?

Veamos ahora la primera forma de desarrollar tu propio gramófono desde tu hogar. Es muy simple y solo tienes que seguir estos pasos.

  1. Enrolla un trozo de papel de construcción de cualquier tamaño, hasta darle una forma de cono. El cono debe contar con un punto en su extremo.
  2. A lo largo del cono, coloca cinta adhesiva para que el papel no se mueva cuando lo utilices.
  3. Asegura una aguja de metal en en la punta. Esta aguja será la responsable de «leer» o detectar las irrugularidades del disco creadas por las vibraciones al momento de la grabación por lo que debe ser una aguja extremadamente fina y para que no se despegue tienes que asegurarla con cinta adhesiva.
  4. Asegúrate que la aguja no se saldrá tirando suavemente de ella para confirmar que está bien puesta.
  5. Coloca el disco en un giradiscos, en caso de no contar con uno debes colocarlo en una superficie plana. Con la ayuda de un husillo en el disco, cerciórate que encaje en el aguajero del registro, este no debe arrastrarse.
  6. Sostén el cono y asegúrate que la aguja entre en una de las ranuras de los registros. Gira lentamente el disco para comenzar a tocar la música, puedes ralentizar o acelerar el movimiento dependiendo del sonido que obtengas para mejorar la reproducción.

Importante:

Siempre intenta utilizar discos que no te importe dañar, ya que en algunos casos los gramófonos caseros pueden crear ralladuras en los registros.

¿Cómo hacer un gramófono con material reciclable?

Los pasos para elaborar un gramófono con materiales reciclables son iguales a los anteriormente expuestos. No obstante, estamos hablando de la creación de solo el cono que se utiliza para poder escuchar la música que se encuentra en los registros del vinilo.

Para el cono, puedes utilizar materiales como:

  • Hojas de periódicos.
  • Hojas reciclables.
  • Papel de cartulina viejo, pero en buenas condiciones.

Por otra parte, en los gramófonos es necesario utilizar un objeto puntiagudo, para esto podemos hacer uso de una aguja que no necesites en casa.

El proceso para hacer funcionar tu gramófono es muy similar al anterior.

Necesitar pegar correctamente el cono con cola o cinta adhesiva. Una vez realizado, puedes proceder a utilizar la punta de la aguja para pasarla a través de los registros del disco mientras lo giras con tus manos.

¿Cómo hacer un gramófono de cartón?

Para hacer nuestro gramófono de cartón necesitarás un gran trozo de cartón y los demás materiales mencionados en los pasos de arriba.

Pasos para la elaboración del gramófono de cartón

  1. Es necesario que traces una línea de aproximadamente 20 cm de ancho y posteriormente 3 cuadrados debajo de esta, uno de 18 y 2 de 20 cm cada uno.
  2. Corta la línea donde están los 3 cuadrados
  3. Corta la línea que separa cada cuadrado, (sin llegar a traspasar el cartón con el cuchillo o las tijeras)
  4. Puedes hacer los dobles para cerciorarte que no se separan entre sí.
  5. Forma un triángulo, dejando como parte principal y superior al cuadrado más pequeño.
  6. En el otro extremo de los cuadrados haces un pequeño cuadrado de 2 cm junto a un agujero, en él debe de encajar perfectamente un tornillo, de igual manera debe hacerlo en el círculo que posee tu disco de vinilo.
  7. Debes hacer un círculo de cartón del tamaño del círculo inferior del vinilo, se abre de igual manera un agujero y se colca entre el disco y el tornillo.
  8. Por último, en el cuadrado más pequeño, en la esquina inferior derecha colocas un pequeño alfiler que atraviese el cartón de manera vertical.
  9. Pon el disco en el tornillo y con la ayuda de las manos comienza a girarlo ayudándolo a hacer conexión con la punta del alfiler y disfruta de la melodía.

Conclusión

Hay muchas maneras de hacer un gramófono paso a paso y fácil en tu propia casa. Es cuestión de elegir un método y ponerse manos a la obra.

Así, que ya sabes, si buscas un buen pasa tiempo puedes empezar por hacer tus propios gramófonos en casa.