
Si te confunden estos dos términos, no te preocupes, es más común de lo que piensas, pero hay claras diferencias entre un disco de acetato y uno de vinilo.
Sigue leyendo y reconócelos a la primera.
Los acetatos y los vinilos
Los coleccionistas y experto en el tema reconocen las diferencias entre los acetatos y vinilos.
Para las personas del común, nuevas generaciones y coleccionistas sin experiencia, estas dos palabras las asocian con esos grandes discos de color negro utilizados para reproducir música como si se tratasen de lo mismo, pero la verdad es que, entre uno y otro hay grandes diferencias.
Discos de acetato



Los acetatos son un tipo de discos fonógrafos usados durante las décadas de 1930 a 1950 para grabar y difundir la música.
Los acetatos se fabrican mediante un torno de grabación, utilizado para retirar el material sobrante y crear los surcos en la superficie de un disco de aluminio recubierto de una laca negra y espesa, más conocida como acetato de nitrocelulosa.
Esta operación se realiza en tiempo real o se puede pasar desde otra fuente de sonido, como los grabadores de alambre, pero para esto se requiere de una persona hábil y experta para obtener un buen resultado.
¿Qué uso se le da a un disco de acetato?



Estos discos casi nunca están a la venta al público y son muy apreciados por los coleccionistas, sobre todo cuando tienen material inédito y aunque se pueden reproducir en un tocadiscos convencional se generará un desgaste mayor que el sufrido por un vinilo, ya que no fueron fabricados para un uso recurrente.
¿Cuál es su función? A partir de los acetatos se crea el disco matriz, los discos madre y los discos de estampadores para la producción de los vinilos.
¿Cómo se hace un disco de acetato?
Al acetato se le esparce en la superficie cloruro de estaño para crear una adherencia con una capa de plata y luego realizar un baño galvánico, teniendo como resultado final un disco matriz.
De este disco de plata, que tomó la forma del acetato, se sacan los discos madre y a su vez de estos salen los estampadores usados para prensar los vinilos.
El material de los discos de vinilo



Para finales de la década de 1.940 comenzó la producción de vinilos como la evolución del acetato. Estos discos estaban fabricados en cloruro de polivinilo, un material mucho más resistente que la goma de laca con la que se fabricaban los acetatos, el proceso era mucho más fácil y permitía sacar copias en grandes cantidades.
El proceso consistía en prensar una pasta caliente, maleable y con la forma y tamaño del disco entre los discos estampadores que habían salido del disco matriz o acetato.
Ejemplos de discos de vinilo famosos
Diferencias y similitudes entre vinilo y acetato
- El prensado de un vinilo depende de la fabricación previa de un acetato.
- El material del vinilo es mucho más resistente que el del acetato, lo que le permite tener más horas de funcionamiento y un menor desgaste.
- El vinilo permite tener muchas copias a la vez, hasta tener la posibilidad de usarlos, solo salía una copia por grabación.
- La producción de un acetato es más compleja y delicada que la producción de un vinilo.
- El acetato es una grabación en tiempo real y el vinilo es un duplicado de la grabación.
- los acetatos y los vinilos se producen en los mismos formatos y se reproducen a las mismas velocidades.
Conclusión
En general todos los discos que se encuentran en uso comercial son vinilos, los acetatos solo son objeto de colección, ya que su producción dejó de ser comercial.
Algunos de estos acetatos pueden llegar a valer grandes cantidades de dinero. Aprender a conocerlos es importante porque hay quienes pueden tener estas joyas en sus colecciones y no se han enterado de la pieza de gran valor que poseen.