Saltar al contenido

Gramófono y Fonógrafo. ¿Cuál es la diferencia?

diferencia fonografo y gramofono

Desde la creación del fonógrafo a manos de Thomas Alva Edison a finales de 1800, hemos visto una gran evolución en los dispositivos para escuchar música, tras este gran invento tenemos el fonógrafo. Ambos abrieron un gran mundo dando la posibilidad de grabar y además reproducir audio en ellos.

Vamos a hablar acerca de sus características y diferencias. Te invitamos a que sigas leyendo y conozcas más acerca de estas dos maravillosas maquinas.

Características del Fonógrafo

  • Ondas sonoras: Sus ondas sonoras se transformaban en vibraciones mecánicas a través de un transductor mecánico.
  • Sistema de grabación reproducción análoga: las ondas se transformaban en vibraciones que creaban surcos en un cilindro, esto corresponde a la grabación, luego, para la reproducción se hacía el proceso de forma invertida.
  • Surco helicoidal: Este elemento se encontraba sobre un cilindro, el cual cuando era colocado a la inversa podía producir sonidos.
  • Material: metal, madera y cartón.

Los fonógrafos contaban con cilindros que giraban y producían desplazamientos de forma espiral al final de su lámina. Todos los modelos que patento Alva Edison tenían arquitecturas similares, contaban con un motor oculto, la trompeta separable, una plataforma superior y una tapa con asa.

Cómo funciona el fonógrafo

Desde su creación en 1876 el fonógrafo se había patentado como el primer sistema de grabación mecánico analógico. Funcionaba a través de los sonidos que se grababan en un cilindro y luego podían reproducirse a través de una bocina.

Lo que hoy en día llamaríamos discos, eran unos cilindros elaborados con cartón parafinado y cubiertos de cera sólida lo que los ayudaba a tener una mayor calidad y durabilidad.

El fonógrafo solo era capaz de realizar una grabación por disco (cilindro). Tenía una gran ventaja frente a los gramófonos, y es que era posible grabar voz y música propias, pero también tenían una desventaja, era poco práctico porque se necesitaban varios fonógrafos para una producción, lo que además aumentaba los costos.

Para conocer a fondo las características del gramófono sigue el enlace.

Qué diferencia hay entre Fonógrafo y Gramófono

Una de las principales diferencias entre ambos sistemas es que el fonógrafo permitía a los usuarios poder grabar sus propios cilindros con su voz, la de sus hijos, familiares o amigos, aplicación que desaparecería con el gramófono.

El fonógrafo grababa las ondas en cilindros cubiertos de cera, esta permitía que se crearan surcos donde se almacenaban las vibraciones. Los gramófonos también utilizaban un sistema mecánico analógico con la diferencia de que la grabación se almacenaba en un disco plano hecho de un material llamado goma laca que era rígido y frágil, pero que al reproducirse tenia mucha mejor calidad de audio.

en cuanto a los costos de producción el gramófono ganó la batalla porque a partir de un único molde podían hacerse múltiples copias, mientras que con el fonógrafo se utilizaba un solo cilindro por cada vez.

El gramófono fue patentado por Emile Berliner en 1888 al hacer modificaciones que mejoraron el modelo original de fonógrafo creado por Thomas Alva Edison en 1876.

Fue así entonces como la creación del fonógrafo y su evolución al gramófono abrió el camino para vivir la música de otra manera. Hoy en día, aunque la tecnología, la globalización y el internet nos han dado muchas posibilidades, sabemos que no habría sido posible sin estos maravillosos inventos.

Conclusión

Si tenemos que elegir solo una diferencia que resalte sobre todas las demás, sin duda esta sería El Sistema de grabación.

El sistema de grabación del gramófono utiliza los principios físicos que utilizaba el fonógrafo, las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecánicas que viajan hasta el inicio de la púa, la cual provoca el trazado de los surcos pero justo en esta similitud radica la gran diferencia entre estos dos instrumentos, en lugar de un cilindro (que usaba el fonógrafo) la grabación en el gramófono se hace sobre un disco plano.